
Jóvenes artistas se reúnen en las montañas de Corea del Sur

Actuación culminante del Festival de los Sueños.
"Se nos elogia cuando tenemos éxito, pero también cuando flaqueamos. Así es como crecemos y prosperamos en la Orquesta de los Sueños".
- Antiguo participante en la Orquesta de los Sueños, Centro Regional de Pyeongchang.
En agosto de 2024, el Festival de los Sueños reunió a jóvenes artistas de toda Corea del Sur en un campamento celebrado en las montañas de la provincia de Pyeongchang. El campamento reunió por primera vez a miembros de la Orquesta Juvenil de los Sueños y del Equipo Juvenil de Baile de los Sueños, que se unieron para formar el Grupo Artístico de los Sueños. El campamento de tres días culminó con una actuación conjunta en la que mostraron su talento colectivo.
La colaboración entre la orquesta y el cuerpo de baile parecía difícil al principio, pero tras una larga preparación, los 400 participantes se unieron para crear un espectáculo a gran escala, demostrando que, a pesar de las diferencias en sus géneros artísticos, la unidad a través de las artes es posible.
La Joven Orquesta de los Sueños

El proyecto Orquesta de los Sueños comenzó en 2010 como una iniciativa de KACES para promover un "El Sistema coreano", que permitiera a los niños aprender cooperación y armonía mediante actividades orquestales. Desde entonces, el programa se ha ampliado de ocho centros regionales a 50 en todo el país.th aniversario el año que viene. Muchos de los niños que se incorporaron en 2010 son ahora adultos, algunos disfrutan de la música como pasatiempo diario, otros participan en orquestas de aficionados y algunos debutan como músicos profesionales o se convierten ellos mismos en educadores profesionales.
La Orquesta de los Sueños se distingue no sólo por su enseñanza musical, sino también por su énfasis en el valor social de la interacción y los lazos comunitarios. La "Fiesta de los Sueños" es un proyecto clave que se puso en marcha como parte de una iniciativa de recuperación comunitaria posterior a COVID19, llevando actuaciones a las comunidades locales en espacios como parques, residencias de ancianos y complejos de apartamentos. Esta iniciativa se ha convertido en el proyecto insignia del programa Orquestas de Sueños, con 37 actuaciones en todo el país este año. Estos actos ayudan a los jóvenes músicos a sentirse más vinculados a sus comunidades y les brindan la oportunidad de devolver algo a la sociedad a través de sus actuaciones. A medida que la Orquesta de los Sueños se arraiga más sólidamente en las sociedades locales, sirve de plataforma comunitaria segura que fomenta la autoestima, la autonomía y la creatividad entre los participantes.
De cara al futuro, la Orquesta de los Sueños planea profundizar su compromiso con las comunidades locales, evolucionando hacia un programa de educación cultural que haga hincapié en la autosuficiencia, el crecimiento y la transformación de la comunidad. El programa, que sigue defendiendo la filosofía coreana de El Sistema, está preparado para celebrar su 15º aniversario en 2025 con un liderazgo y una visión renovados.
Compañía de Danza de los Sueños: Unir a través del arte de la danza
Creado en 2022 como complemento de danza de la Orquesta de los Sueños, el Equipo de Baile de los Sueños se convirtió en programa oficial en 2023. Reflejando la rica tradición de Corea como "país de la emoción", el Equipo de Danza de los Sueños ofrece ahora educación en danza en 29 instituciones de todo el país, abarcando ballet, danza tradicional coreana, danza moderna y danza callejera. Guiado por el objetivo de "Soñar juntos en el mundo de la danza", el programa ayuda a niños y jóvenes a crecer creando danzas que cuentan sus propias historias.

En el verano de 2024, mientras el mundo estaba cautivado por los Juegos Olímpicos de París, diez miembros del Dance Team of Dreams, ataviados con vibrantes trajes inspirados en la vestimenta tradicional coreana, se unieron a diez jóvenes bailarines franceses en el escenario del Día de Corea en París. Actuaron juntos, recibiendo el aplauso mundial. A pesar de las diferencias lingüísticas y culturales, los niños utilizaron el lenguaje universal de la danza para comunicarse y crear una actuación que mostró sus sueños y su talento.
Ahn Eun-mi, directora artística del Dance Team of Dreams' Gwanak Regional Hub y directora del taller, dijo: "Aunque lo llamamos educación en danza, no enseñamos nada específico a los niños. Fue un momento para animarles a jugar en el escenario y decirles que la imaginación mola". Esta afirmación resume la filosofía y la identidad del Dance Team of Dreams.
Presentación de los Teatros de los Sueños: Ampliar la visión

Tras el éxito de la Orquesta de los Sueños y el Equipo de Baile de los Sueños, este año se pondrá en marcha una nueva iniciativa, los Teatros de los Sueños. Este proyecto recurrirá al talento de directores, escritores y actores de diversos campos, como el teatro, los musicales y la escritura creativa. Los Teatros de los Sueños se pondrán en marcha oficialmente como programa regular en 2025, apoyando a niños de orígenes muy diversos para que participen activamente en la creación de espectáculos de todo tipo, desde la interpretación y la dramaturgia hasta la dirección y la producción.
El Festival de los Sueños fue el primer proyecto del Grupo Artístico de los Sueños que fusionó música y danza. El viaje que comenzó con la Orquesta de los Sueños se ha ampliado ahora a la danza y el teatro, y sigue teniendo un impacto significativo en las comunidades de toda Corea.
*Instagram: @arte_dream / @arte_kaces
Contenido relacionado
África, Asia, Europa, América Latina, América del Norte, Opinión, Toronto
José Antonio Abreu: Un recuerdo y una celebración
longy-admin
