África

 
El Ensemble busca conectar e informar a todas las personas que están comprometidas con la educación musical de conjunto para el empoderamiento de los jóvenes y el cambio social.

Concierto de la Comunidad Imaginada de GLI: Ubuntu Bulamu en Brass for Africa

03-01-2023

Durante las entrevistas, Jim Trott, fundador de BFA, hizo hincapié en la desigualdad de género como un problema destacado en los lugares donde trabajan, y citó datos que indican que el problema ha empeorado durante la pandemia. Cuando Jim se refirió a varias prácticas alarmantes -violencia doméstica, violencia relacionada con la dote, ataques con ácido, matrimonios forzados, acoso sexual, trata de seres humanos, prostitución forzada- nos quedó claro que nuestro concierto imaginario tendría que concienciar sobre este problema.

Alzar la voz de los refugiados en el Festival Tumaini

01-04-2023

Al principio, la participación de la comunidad de refugiados fue escasa, porque la idea de un festival en un campo de refugiados era casi inconcebible. Sin embargo, después del primero, la comunidad se hizo una idea de lo que era un festival y de las posibilidades y oportunidades que podían surgir de él. La noticia del festival empezó a extenderse por todo Malawi y el extranjero.

Las semillas de un programa musical brotan en el Congo

12-07-2022

En 2021, empecé a investigar en Internet sobre grandes violinistas, flautistas de pico y orquestas. En Facebook, me encontré con un señor llamado Roberto Zambrano, un gran músico y educador y una buena persona. Me dije: "Acabo de encontrar a alguien con quien compartir mis ideas".

Conservar el pasado, componer el futuro en Kakuma Sound

11-02-2022

La región de los Grandes Lagos de África ha sido durante mucho tiempo una encrucijada para las migraciones de personas, desde el Océano Índico en el este hasta los bosques tropicales en el oeste y la cabecera del Nilo en el norte. Son precisamente estos factores los que han hecho de Kakuma un lugar ideal para un campo de refugiados que acoja a las personas procedentes de los numerosos conflictos que se producen a lo largo de estas rutas. En casi ningún otro lugar del planeta conviven músicos de tantas culturas y países africanos diferentes con tanta proximidad.

En Brass for Africa, el debut es la primera lección

08-03-2022

Nuestros métodos de captación son orgánicos y, por supuesto, opcionales; los profesores organizan conciertos no oficiales que ayudan a los participantes a sentirse cómodos y seguros de sí mismos en entornos de actuación. A medida que los jóvenes comparten la vitalidad y la alegría de hacer música, empiezan a verse a sí mismos como músicos.

Una asociación docente lejana para mantener viva una escuela de música de Namibia

06-01-2022

Recientemente, hemos creado una iniciativa por la que músicos especializados de Alemania vuelan a Namibia a intervalos regulares durante los próximos cinco o seis años para transmitir sus conocimientos pedagógicos al equipo de profesores de música de YONA. La iniciativa ya está en marcha; reclutamos a los profesores alemanes seleccionándolos de diferentes programas europeos de educación musical.

Inculcar -y luego medir- la confianza en los jóvenes miembros de la banda

04-06-2022

Seis mil niños participan en bandas de campo en toda Sudáfrica. Estas bandas operan en comunidades rurales y periurbanas que tienen poca infraestructura cultural, educativa o de salud pública. Las actividades extraescolares son escasas. Y, sin embargo, dentro de las bandas de estas comunidades, la gente también crece.

Ghetto Classics Dance, en Nairobi, Kenia

02-02-2022

En las abarrotadas carreteras de Korogocho, con sus 300.000 habitantes en 1,5 km2, sus casas de hojalata sin agua corriente y con el alcantarillado a cielo abierto, y su telón de fondo de Dandora (una inmensa montaña de basura que crece y arde constantemente), uno apenas puede imaginarse encontrar un centro lleno de artes en vivo. Pero ese es el hogar de Ghetto Classics, donde cada rincón, cada habitación, vibra con la música, desde Chopin hasta el compositor tanzano Adam Salim.

Las subvenciones ayudan a las poblaciones marginadas de Estados Unidos, África Oriental y América Central

08-18-2021

El Programa de Subvenciones Tikkun Olam de Jewish Helping Hands ayuda a las poblaciones vulnerables de todo el mundo mediante el apoyo a proyectos centrados en el desarrollo económico y el empoderamiento social, con especial énfasis en aquellos grupos demográficos que han sido ignorados o marginados. Se da prioridad a los proyectos en Estados Unidos, África Oriental y América Central, así como a las regiones del mundo con poblaciones judías empobrecidas. Las subvenciones ascienden a 10.000 dólares para proyectos en Estados Unidos y a 5.000 dólares para proyectos en otros países. Los formularios de consulta inicial deben presentarse antes del 14 de septiembre de 2021; las solicitudes completas invitadas vencerán el 14 de diciembre de 2021. Visite el sitio web de Jewish Helping Hands para obtener más información.

Programación musical empática
O: Cómo aprendí a dejar de enseñar como un inglés

08-04-2021

A menudo me preguntan por la Mbale Schools Band. Es fácil ver por qué: somos una célebre y muy visible banda de música de estilo británico fundada en Uganda, un país sin tradición ni interés abrumador en un conjunto de este tipo. Pero aunque la nuestra es una historia de éxito, también es una historia de escucha y profunda empatía, una parábola de la virtud de ponerse en el lugar de los alumnos. Sin su sabiduría, es probable que no hubiéramos pasado del tercer año.

Compartir

Copyright 2022 Ensemble News