La Fundación Baithak trabaja para medir el impacto

 
El Ensemble busca conectar e informar a todas las personas que están comprometidas con la educación musical de conjunto para el empoderamiento de los jóvenes y el cambio social.

La Fundación Baithak trabaja para medir el impacto

Mandar Karanjkar, cofundador y responsable de comunicación de la Fundación Baithak

12-11-2024

Como en muchos países del mundo, la educación se ha convertido en una máquina en la India. Esta máquina hace un buen trabajo al desarrollar las capacidades del hemisferio izquierdo del cerebro, pero como sostiene el académico de Yale Iain McGilchrist en su libro El maestro y su emisarionuestro cerebro izquierdo es un sirviente excepcional, pero un amo muy pobre. En la Fundación Baithakeste sentimiento era más importante de lo que creíamos. Cuando empezamos a trabajar con la música tradicional india como herramienta para el desarrollo holístico de los niños, ignorábamos por completo que estábamos abordando la falta de estímulos y oportunidades para desarrollar el hemisferio derecho del cerebro en nuestro sistema educativo.

Comprender las partes de un armonio. Foto: Fundación Baithak.

Fundada en 2016, la Fundación Baithak trabaja para proporcionar a los estudiantes de la India un acceso equitativo a la música. Menos del tres por ciento de los niños de las escuelas públicas de la India tienen oportunidades sistemáticas de conocer y aprender cualquier forma de música y, por lo general, esos niños se encuentran en comunidades de ingresos más altos. En Baithak llevamos artistas locales a las escuelas cercanas, gracias en parte al apoyo financiero de organizaciones y empresas locales. Esto sirve a dos propósitos: proporciona acceso a la música y oportunidades de aprendizaje a los niños, y genera fuentes de ingresos sostenibles para los practicantes de la música tradicional.

Cuando empezamos a trabajar con un mayor número de escuelas y crecieron nuestras necesidades de financiación, se nos preguntó con razón por el impacto de nuestro trabajo.

"Después de aprender Kathak durante un año, ¿cuánto más creativos se han vuelto los niños?".

"¿Ha mejorado la práctica de la música vocal indostánica la aptitud cuantitativa de los niños?".

"¿Cuánto más sensibles son los niños debido a la exposición a la música durante dos años?".

¿Cómo responder a estas preguntas? ¿Deberíamos siquiera ponernos a responderlas? De hecho, captar el impacto de nuestro trabajo sin comprometerlo ha sido nuestro mayor reto. Actualmente trabajamos con más de 3.000 niños. La mayoría de ellos se exponen mensualmente a la música. Alrededor de 200 de ellos aprenden semanalmente una forma vocal, instrumental o de danza. La cuestión es cómo captar el cambio que producen estas formas artísticas.

Cuando intentamos medir la velocidad o la ubicación de un electrón, el propio acto de medir lleva al electrón a desviarse de su posición y velocidad reales. Creemos que lo mismo ocurre con el arte. Cuando se intenta crear un sistema para medir el impacto del arte, ese sistema cambia fundamentalmente la calidad del arte.

La alegría de tocar un tanpura. Foto: Fundación Baithak.

Un niño con un pincel en la mano o un niño completamente absorto cantando con su Tanpura está definitivamente en un estado de ser diferente cuando el mismo niño está pintando o cantando para aprobar un examen.

"En el momento en que sabes que eres feliz, dejas de serlo", dijo J. Krishnamurti, un extraordinario pensador indio que dio la vuelta al mundo. Lo que Krishnamurti dijo sobre la felicidad también se aplica al arte y la música. Estar absorto en la práctica del arte o la música puede llevar a un estado en el que uno se pierde a sí mismo. En el momento en que recuerdas que estás practicando una forma de arte, te ves arrastrado al mundo del pensamiento y la razón.

Según nuestra experiencia, basarse estrictamente en un marco de aprendizaje socioemocional no ha dado resultados. En primer lugar, la exposición y la práctica musicales afectan y benefician a cada niño de manera diferente. En muchos de nuestros conciertos, los niños se quedan dormidos. Al principio, nos preguntábamos si les resultaba aburrido, pero tras unas cuantas interacciones, nos dimos cuenta de que muchos de ellos sufren violencia en casa y no pueden dormir por miedo y otras causas. En presencia de la música, se relajan inmediatamente. ¿Cómo captar esto utilizando cualquier marco? En segundo lugar, demasiadas intervenciones pueden impedir nuestra capacidad de aislar lo que funciona y lo que no. En un nivel más profundo, puede llevarnos a diseñar nuestra programación de una determinada manera, centrándonos en captar el impacto en lugar de producirlo.

Una clase de jóvenes estudiantes se inclina. Foto: Fundación Baithak.

Por supuesto, algunos métodos han demostrado su eficacia. Una y otra vez, hemos observado que si un colaborador ve nuestra intervención de primera mano, comprende mucho mejor nuestro programa. Pueden responder a este periodo de observación sugiriendo qué cambios les gustaría ver a lo largo del tiempo, sugerencias que, suponiendo que sean saludables para el niño, a menudo facilitan la cuantificación de nuestro trabajo. También hemos logrado captar el impacto a través de respuestas compartidas en vídeos breves, testimonios y cuestionarios.

Cada vez más, nuestro principal objetivo es reunir a simpatizantes y beneficiarios en la misma sala y permitirles mantener una conversación libre, donde puedan hacerlo sin que nosotros entremos en escena. Pequeños gestos como este nos han ayudado a ganarnos la confianza de los donantes a lo grande.

Una experiencia artística puede abrir puertas a la creatividad, la sensibilidad, la alegría sostenida y la imaginación, o puede no hacer nada más allá de la felicidad momentánea. Estas experiencias son puro potencial, influido por cómo nos comunicamos, escuchamos y respondemos a las necesidades del niño. Hay muchos estudios que destacan los beneficios de la práctica musical para las personas y las comunidades.

Ese ha sido nuestro mayor reto. Nos encantaría saber de otras organizaciones, profesionales de la música y profesores que hayan abordado este reto en su propio trabajo.

Compartir

Copyright 2022 Ensemble News