En sus palabras: Ron Davis Alvarez, Fundador/Director, The Dream Orchestra

 
El Ensemble busca conectar e informar a todas las personas que están comprometidas con la educación musical de conjunto para el empoderamiento de los jóvenes y el cambio social.

En sus palabras: Ron Davis Alvarez, Fundador/Director, The Dream Orchestra

Ron Davis Alvarez, en conversación con The Ensemble

12-11-2024

Ron Davis Álvarez, Director de la Orquesta de los Sueños de Gotemburgo (Suecia), ha sido nominado como uno de los cinco finalistas del concurso "Héroes" 2024 de la CNN, patrocinado por la cadena multinacional estadounidense Cable News Network (CNN). El concurso presenta a "personas inspiradoras que han encontrado formas únicas de ayudar a los demás" y pretende dar a conocer la labor inspiradora de personas de todo el mundo. La ronda final del concurso estaba abierta a todos y se llevó a cabo mediante una votación en línea de los telespectadores a través de CNNHeroes.com. Puede ver el breve vídeo de la CNN sobre Ron aquí.

Ron fundó este proyecto en Gotemburgo (Suecia) en 2016 con la ayuda de un generoso y diverso grupo de interesados suecos e internacionales que le han acompañado a lo largo de este viaje. Entre ellos se encuentran los miembros del consejo de Dream Orchestra, que son representantes de la Universidad de Gotemburgo, la comunidad de prensa de Gotemburgo, la Iglesia Ecuménica Sueca y la Sala de Conciertos de Gotemburgo.

El Ensemble El editor ejecutivo Patrick Scafidi entrevistó recientemente a Ron por correo electrónico. He aquí sus respuestas, editadas para mayor concisión.

TE: ¿Cómo le ha ido la vida desde el anuncio? ¿Y para el personal y los alumnos de la Dream Orchestra?

El reconocimiento de CNN Heroes ha cambiado nuestra trayectoria, ofreciéndonos una plataforma única para mostrar el trabajo transformador que estamos haciendo. Da visibilidad a nuestros esfuerzos, amplifica nuestra misión y nos permite inspirar a otros en todo el mundo. Para Dream Orchestra, este momento no se trata sólo de nosotros; se trata de compartir nuestra historia para que otros puedan ver cómo la música puede curar, unir y ayudar a crear comunidades.

Para nuestros alumnos, personal y voluntarios, este reconocimiento ha reforzado nuestra determinación de seguir construyendo una comunidad en la que la música sea una vía para el cambio social. El trabajo que hacemos, las relaciones que establecemos y los sueños de nuestros alumnos son ahora visibles para el mundo, y eso abre nuevas puertas para todos.

¿Qué espera que sea lo más sorprendente que la gente de fuera aprenda sobre nuestro campo en general, y sobre la Dream Orchestra en particular?

Esperamos que la gente se dé cuenta de que la música no es un lujo ni un ámbito social aparte. Es un lenguaje universal que une, cura y empodera. A través de Dream Orchestra, esperamos mostrar cómo las artes pueden estar profundamente arraigadas en las soluciones globales; pueden ayudar a construir sociedades más fuertes e inclusivas y a abordar retos globales como la consolidación de la paz, la equidad social y la sostenibilidad medioambiental.

Puede que a la gente le sorprenda saber que proyectos como este van más allá de enseñar a los refugiados y a los jóvenes a tocar instrumentos: también se trata de ayudarles a desarrollar su potencial para ser líderes y agentes del cambio. Tales programas pueden ser elementos fundacionales de un futuro mejor para todos nosotros.

Al fin y al cabo, aprender a tocar música juntos implica aprender empatía, comunicación, colaboración y resiliencia. Estas son precisamente las cualidades que necesitamos para abordar problemas como el cambio climático, la salud y la paz mundial. La música sienta las bases para la resolución creativa de problemas y nos une por encima de las diferencias culturales, sociales y políticas.

La Dream Orchestra es la prueba viviente de esta capacidad transformadora de la música. Nuestros alumnos, profesores y voluntarios trabajan juntos tanto para crear bellos sonidos como para dejar huella en sus comunidades.

¿Cómo ha evolucionado y cambiado la Dream Orchestra desde que la creó? ¿Han cambiado algo los estudiantes, sus preferencias musicales, sus ambiciones, sus necesidades?

La Orquesta de los Sueños. Fotografía: Tatsiana Avakyan

Empezamos con un pequeño grupo de jóvenes inmigrantes de Afganistán, Siria, Eritrea y otros lugares, en el barrio de Angered, en Gotemburgo. Ya entonces, nuestra misión estaba clara: utilizar la música como herramienta de crecimiento personal y cambio social. Hoy nos hemos convertido en una próspera comunidad en la que estudiantes, profesores y voluntarios de más de 25 países y que hablan 20 idiomas diferentes trabajan juntos por un objetivo común: utilizar la música para crear un mundo mejor.

Nuestros alumnos, muchos de los cuales han estado con nosotros durante estos ocho años, han cambiado profundamente. Muchos siguen aspirando a ser músicos, pero, además, todos ellos se ven a sí mismos como líderes y agentes de cambio que pueden utilizar su talento para influir positivamente en sus comunidades. Sus elecciones musicales reflejan una profunda comprensión del poder que poseen, y sus ambiciones van más allá de dominar un instrumento. Quieren contribuir a una visión más amplia de la transformación social.

Esta evolución también ha estado marcada por mis propias experiencias vitales. Mi inspiración original vino del Maestro José Antonio Abreu y El Sistema de Venezuela, donde tuve la primera experiencia de dirigir un núcleo. Más tarde puse en marcha y desarrollé programas similares en Groenlandia y Oriente Medio, y trabajé con alumnos y profesores en 37 países de todo el mundo. En todos estos lugares, fui testigo de primera mano de cómo la música puede servir de puente entre culturas y sanar divisiones, construir comunidades y empoderar a los jóvenes. Personalmente, me he sentido muy inspirado por mentores como Ann Andreasen en Groenlandia, cuyo trabajo me ha influido profundamente.

¿Cuál es su visión de futuro?

De cara al futuro, nuestra visión es ampliar Dream Orchestra para convertirla en un Centro de Aprendizaje que sirva de modelo para programas similares en todo el mundo. Me comprometo a compartir lo que hemos aprendido y a ayudar a otros a crear programas que utilicen la música para fomentar el crecimiento colectivo. Queremos que Dream Orchestra forme parte de una red mundial en la que la música sea a la vez un manantial de alegría personal y un catalizador para la transformación social.

Compartir

Copyright 2022 Ensemble News