
Noticias y recursos
En Brasil, el alegre ruido de cien profesores aprendiendo juntos
Susan Siman, Consultora Internacional en Educación Musical

Susan Siman con artistas docentes.

No hay muchas ciudades -ni siquiera capitales del mundo- que cuenten con un programa gubernamental para desarrollar orquestas y coros infantiles en las escuelas públicas. Río de Janeiro (Brasil) es una de ellas: IBME, Instituto Brasileiro de Música e Educação, que ayuda a formar conjuntos juveniles e infantiles en más de cincuenta escuelas de la ciudad.
El mes pasado tuve el privilegio de trabajar con más de 100 artistas docentes brasileños que trabajan con estos conjuntos. Me inspiró ver a tantos maestros comprometidos y a sus orquestas. Y me fascinó trabajar con estos profesores en sesiones de grupo. La interacción entre los profesores artistas es muy importante; la música es un arte que se nutre de la colaboración, el trabajo en equipo y la retroalimentación constante.
La mayoría de estos profesores entendían el principio básico del sistema de orquestas en Venezuela, tal y como se ha desarrollado durante 48 años: que todo aprendizaje musical empieza con, y fluye de, la experiencia de tocar en conjunto. Pero se encontraban con dificultades a la hora de aplicar este principio en su propia enseñanza. Nuestras sesiones conjuntas fueron interacciones fluidas y dinámicas que me permitieron percibir el talento, el compromiso y la pasión de cada profesor, así como sus puntos fuertes y débiles pedagógicos.

Mi especialidad es la educación musical de la primera infancia; a lo largo de mi dilatada carrera como directora del Núcleo Montalbán en Venezuela, y luego como consultora internacional para el desarrollo de orquestas y coros juveniles e infantiles, me he concentrado en la pedagogía musical para niños muy pequeños. En Río, trabajé con los profesores en la creación de un conjunto instrumental completo a partir de instrumentos fabricados íntegramente con material reciclable. Muchos de ellos nunca habían construido un instrumento musical con basura. Les enseñé a hacerlo con los niños, lo cual es muy divertido y facilita que los niños se enamoren de la música a una edad muy temprana. Entre los beneficios del aprendizaje musical para los niños muy pequeños se incluyen un mejor desarrollo cognitivo, del lenguaje, de las habilidades motoras y del desarrollo emocional y creativo.
Mis sesiones con los profesores fueron cálidas y amistosas. Los profesores me acogieron con alegría y se crearon lazos de amistad desde el primer día. Como siempre, la música y sus beneficios hicieron desaparecer las barreras lingüísticas, y pudimos reconocer quiénes somos en el mundo: músicos sociales comprometidos, creando juntos un mundo mejor con el poder de la música.
Contenido relacionado
All Regions, Community Building, Featured, Gather Together, Perspectives & Collective Action, Teaching & Learning

GUEST PERSPECTIVE
The Courage to Create: Helping Students Sing through Fear
longy-admin

Asia, Collaborations, Community Building, Featured, Gather Together, Korea, Performance, Student Voice & Leadership, Teaching & Learning

The Arts of Dream Begin with Children’s Dreams
longy-admin

Creación de Comunidades, Europa, Destacado, Perspectivas y Acción Colectiva, Consejos Prácticos, Desarrollo Profesional, Diseño de Programas, Voz y Liderazgo Estudiantil, Enseñanza y Aprendizaje

Agentes del cambio
longy-admin

Asia/Oceanía, Colaboraciones, Creación de Comunidades, Destacados, Reunirse, Enseñanza y Aprendizaje, el mundo en conjunto

La Iniciativa Reina del Paraíso: Una experiencia que cambia la vida en Vanimo, Papúa Nueva Guinea
longy-admin
