
La Jose De Piro Kabataan Orkestra nutre a los ciudadanos de la comunidad a través de la música en la provincia filipina de Bataan
El pasado mes de mayo, los autores viajaron a Filipinas como parte de su trabajo de campo para el Programa de Líderes Globalesun programa de liderazgo ejecutivo para músicos que buscan el cambio social a través de la música. Pasaron una semana en la provincia de Bataan, en el Centro de Formación José De Piro, en el pueblo de Pagalanggang, y dieron clases individuales, ensayos, entrenamientos y un taller de música de cámara a los alumnos de la Jose De Piro Kabataan Orkestra (JDPKO), un programa del Centro. Aquí comparten las noticias de este importante programa con los lectores de World Ensemble.
El Centro de Formación, fundado en 2005 por la Sociedad Misionera de San Pablo (MSSP), pretende mejorar la vida de los jóvenes de la provincia de Bataan y, con el tiempo, construir una comunidad vibrante a través de su programa de orquestas. El padre Joseph Cremona (padre Joe), que ha estado en la parroquia desde sus inicios, observó que al principio, "el centro parroquial se convirtió rápidamente en un espacio seguro donde los niños podían reunirse en lugar de vagar por las calles del pueblo". Comenzó a instituir actividades para los jóvenes, como baloncesto, entretenimiento a través de Internet y películas, y dos comidas diarias gratuitas. Con la ayuda de músicos malteses voluntarios, el programa pasó de ser un centro de entretenimiento a una Rondalia (una banda folclórica tradicional filipina) en 2012, y más tarde a un programa de orquesta en 2013.
La Jose De Piro Kabataan Orkestra (JDPKO) está dirigida actualmente por Felicito Sacdalan, clarinetista y director de Manila. El mes pasado, la JDPKO realizó su primera gira internacional en Australia, con el apoyo de MSSP Australia. Para muchos niños, era la primera vez que pisaban fuera de Filipinas; algunos eran los primeros de su familia que viajaban al extranjero.
En Dinalupihan, la ciudad donde se encuentra Pagalanggang, la principal fuente de ingresos y empleo es el cultivo del arroz. Debido al carácter estacional del arroz, muchas personas sólo pueden trabajar durante la estación seca y están desempleadas el resto del año. Además, los niños de esta zona suelen proceder de familias desestructuradas, o tienen al menos un progenitor o miembro de la familia que es trabajador filipino en el extranjero. Como resultado, las familias de esta zona suelen carecer de la estabilidad necesaria para proporcionar a los niños las necesidades básicas y el apoyo para el desarrollo socio-emocional. Estas condiciones impiden a los jóvenes ver su potencial para triunfar más allá de las normas de la provincia, o incluso imaginar un mundo fuera de su situación actual.
El JDPKO responde a esto utilizando la música como plataforma para ofrecer oportunidades y un sentido de autoestima a los jóvenes desatendidos. El Centro atiende a unos 160 estudiantes de Dinalupihan y de los barrangays (pueblos) de los alrededores. Todas las actividades e instrumentos son gratuitos. El Centro es también la única provincia de la región de Luzón que ofrece exámenes teóricos del ABRSM (Associated Board of the Royal Schools of Music). Esta oportunidad se ofrece gratuitamente a los alumnos, gracias al apoyo de la alcaldesa de Dinalupihan, Gila García.
El programa también ha desarrollado una asociación con la Universidad de Santa Escolástica en Manila para cubrir la matrícula y otros gastos de los estudiantes prometedores de JDPKO. En palabras de varios padres: "El programa es muy importante para nosotros. Siendo un país pobre, tenemos la oportunidad de formar a niños con talento. Es muy importante que alguien con talento venga de nuestro pueblo".
El tiempo que pasamos en el Centro dejó claro que con más acceso a los profesores, los alumnos prosperan. Los alumnos respondieron muy bien a nuestro enfoque pedagógico y comprendieron los conceptos inmediatamente. Su deseo de aprender era insaciable. Durante nuestro taller de música de cámara, que los desafió con un nuevo repertorio, uno de los clarinetistas dijo: "¡La música es tan bonita que me encanta tocarla! "No dejó que la dificultad de la pieza le asustara. Por el contrario, estaba ansioso por desafiarse a sí mismo y aplicar las estrategias aprendidas durante la semana para aprender la música. A pesar de no haber tenido acceso a profesores, estos alumnos tienen un gran potencial.
Nos sorprendió la capacidad de los alumnos; incluso con una comunicación entre inglés y tagalo muy poco fluida y sin una enseñanza privada consistente, los alumnos lograron mucho en pocos días. A los tres días de nuestro trabajo con los músicos de oboe y flauta, eran capaces de tocar todas las escalas mayores en diferentes articulaciones y diferentes velocidades, con sólo unos pocos consejos y la práctica diaria. Cuando trabajaban con la orquesta, estos jóvenes músicos eran capaces de incorporar los cambios con facilidad y con una sonrisa en la cara.
Aprendimos que muchos estudiantes sufren ansiedad y depresión; aunque son resistentes y luchan contra ello, a menudo se sienten solos. Sin embargo, el esfuerzo de colaboración necesario para hacer música juntos les recuerda que no están solos en sus luchas. Esa comprensión silenciosa se hacía evidente en el brillo de sus ojos cuando estaban en el ensayo de la orquesta o en las clases colectivas.
En un país que con frecuencia sufre la ruptura de los hogares familiares, comunidades como la de Bataan se han vuelto individualistas y se han alejado de su valor cultural central de "Kapwa", que es el reconocimiento de la identidad compartida con los demás. El kapwa es necesario en las comunidades filipinas para avanzar colectivamente hacia los objetivos. Este Centro adopta ese concepto utilizando la música como base para que estos estudiantes puedan conectarse entre sí y comiencen a empujar juntos hacia metas más allá de sus sueños más salvajes.
El programa pretende ampliarse para incluir el teatro musical. Esto daría a los miembros de la comunidad la oportunidad de participar en un proyecto conjunto, y recordaría a la comunidad el valor de las artes y el papel que pueden desempeñar en el fortalecimiento de las comunidades.
Este programa está empezando a reconstruir los valores fundamentales que conforman una comunidad filipina fuerte. Al final de nuestro tiempo allí, los estudiantes nos dijeron que están ansiosos por sobresalir en la música y utilizar sus habilidades para contribuir a un nivel superior a la orquesta y a la comunidad. Gracias a la Jose De Piro Kabataan Orkestra, los jóvenes se están motivando para construir una comunidad vibrante.
Los autores:
Lea Pandy, clarinetista y coordinadora de desarrollo y comunicaciones, Play On, Philly!
Vivianne Asturizaga, flautista y profesora de la Universidad Estatal de Florida
Tylor Thomas, fagotista y estudiante de posgrado, Mannes School of Music
Fecha de publicación: 25 de junio de 2019
La Orquesta Jose De Piro Kabataan educa a los ciudadanos de la comunidad a través de la música en la provincia Bataan en Filipinas
Por:
Lea Pandy, Clarinetista y Coordinadora de Desarrollo y Comunicaciones, Play On, Philly!
Vivianne Asturizaga, Flautista y Artista Formadora, Florida State University
Tylor Thomas, Fagotista y estudiante de posgrado, Mannes School of Music
El pasado mayo, los autores viajaron a Filipinas como parte de su trabajo de campo para el Global Leaders Program, un programa de liderazgo ejecutivo para músicos que buscan hacer un cambio social a través de la música. Ellos estuvieron una semana en la provincia de Bataan en el centro de formación Jose De Piro en el pueblo de Pagalanggang, y proporcionaron clases individuales, ensayos, asesorías, y talleres de música de cámara a estudiantes de la Orquesta Jose De Piro Kabataan (JDPKO), un programa del Centro. Aquí, ellos comparten las noticias de este programa tan importante con los lectores del World Ensemble.
El Centro de Formación, fundado en el 2005 por la Sociedad Misionera de San Pablo (MSSP), tiene como meta mejorar las vidas de los jóvenes en la provincia de Bataan y eventualmente construir una comunidad vibrante a través de su programa de orquesta. El padre Joseph Cremona (Padre Joe), quien ha estado con la parroquia desde su inicio, observó que en el comienzo, "el centro parroquial se convirtió rápidamente en un lugar seguro donde los niños podían pasar el tiempo en vez de deambular por las calles del pueblo". El comenzó a instituir actividades para los jóvenes, incluyendo baloncesto, entretenimiento vía internet y películas, y dos comidas diarias proporcionadas sin costo. Con la ayuda de voluntarios músicos de Malta, el programa creció de un centro de entretenimiento a una Rondalia (una banda de folk tradicional filipino) en el 2012, y luego a un programa orquestal en el 2013.
La Orquesta Jose De Piro Kabataan (JDPKO) está liderada actualmente por Felicito Sacdalan, un clarinetista y director de Manila. El mes pasado, JDPKO culminó su primera gira internacional en Australia, con apoyo de MSSP Australia. Para muchos niños, esta fue la primera vez que pusieron un pie fuera de Filipinas; algunos fueron los primeros en su familia en viajar internacionalmente.
En Dinalupihan, la ciudad donde está ubicada Pagalanggang, la principal fuente de ingresos y empleo es el cultivo de arroz. Debido a la naturaleza estacional del arroz, muchas personas sólo pueden trabajar durante la temporada seca y están desempleadas por el resto del año. Adicionalmente, los niños de esta área vienen usualmente de familias divididas, o tienen al menos uno de sus padres o miembro de su familia quien es un trabajador filipino en el extranjero. Como resultado, las familias en esta área constantemente no tienen la estabilidad necesaria para proveer a los niños con necesidades básicas y apoyo para su desarrollo socio-emocional. Estas condiciones impiden la habilidad en los jóvenes para ver su potencial de ser exitosos más allá de las normas de la provincia, o incluso imaginar un mundo fuera de su situación actual.
La JDPKO responde a esto utilizando la música como una plataforma para proporcionar oportunidades y un sentido de autoestima a los jóvenes marginados. El Centro atiende aproximadamente a 160 estudiantes desde Dinalupihan y alrededores de barrangays (aldeas). Todas las actividades e instrumentos son proporcionados sin costo. El Centro también es el único en la provincia en la región de Luzon que proporciona exámenes de teoría ABRSM (Junta Asociada de las Escuelas Reales de Música). Esta oportunidad es proporcionada sin costo a los estudiantes, gracias al apoyo del alcalde de Dinalupihan, Gila Garcia.
El programa ha desarrollado una alianza con la Universidad de St. Scholastica en Manila para cubrir los gastos de matrícula y otros gastos para estudiantes prometedores de la JDPKO. En las palabras de varios padres de familia: "El programa es muy importante para nosotros. Como un país pobre nos están dando la oportunidad de desarrollar niños talentosos. Es algo muy importante que alguien con talento venga de nuestro pueblo"
En nuestro tiempo en el Centro fue evidente que con más acceso a profesores, los estudiantes prosperan. Los estudiantes respondieron muy bien a nuestro enfoque pedagógico, y entendieron los conceptos inmediatamente. Su deseo de aprender era insaciable. Durante nuestro taller de música de cámara, el cual los desafió con nuevo repertorio, uno de nuestros clarinetistas dijo, "La música es tan hermosa, ¡me encanta tocarla!". El no dejó que la dificultad de la pieza lo asustara. En cambio, él estaba ansioso de retarse a sí mismo y aplicar estrategias aprendidas durante la semana para aprender música. A pesar de no tener acceso a profesores, estos estudiantes tienen un gran potencial.
Estábamos maravillados por las capacidades de los estudiantes; incluso con un pobre inglés para la comunicación en tagalog y sin instrucción privada consistente, los estudiantes lograron mucho en solo un par de días. En solo tres días de nuestro trabajo con oboístas y flautistas, ellos pudieron tocar todas las escalas mayores con diferentes articulaciones y diferentes velocidades, con solo un par de consejos y práctica diaria. Cuando trabajamos con la orquesta, estos jóvenes músicos lograron incorporar cambios de manera fácil y con una sonrisa en sus rostros.
Aprendimos que muchos estudiantes sufren de ansiedad y depresión; mientras que son resilientes y luchan, por lo general se sienten solos. Sin embargo, los esfuerzos colaborativos necesarios para hacer música juntos les recuerda que no están solos en sus luchas. Ese silencio comprensivo fue evidente en sus ojos brillantes cuando estaban en los ensayos de orquesta o clases grupales.
Dentro de un país que constantemente sufre de hogares de familias divididas, comunidades como Bataan se han convertido en individualistas y se han alejado de su valor cultural "Kapwa", que es el reconocimiento de una identidad compartida con los demás. Kapwa es necesario con las comunidades Filipinas para moverse colectivamente hacia una meta. Este Centro abraza ese concepto usando la música como la base a través de la cual estos estudiantes pueden conectarse entre ellos y empezar a empujar juntos hacia una meta más allá de sus sueños más salvajes.
El programa apunta a expandirse para incluir teatro musical. Este le dará a los miembros de la comunidad la oportunidad de involucrarse en un proyecto juntos, y mantendrá en la comunidad el valor de las artes y el rol que puede jugar en el fortalecimiento de las comunidades.
Este programa está comenzando a reconstruir los valores que hace una comunidad filipina fuerte. Al final de nuestro tiempo allí, los estudiantes nos dijeron que están ansiosos de ser excelentes en la música y usar sus habilidades para contribuir a un alto nivel a la orquesta y la comunidad. Gracias a la Orquesta Jose De Piro Kabataan, los jóvenes se están motivando a construir una comunidad vibrante.
Contenido relacionado
Asia/Oceanía, Financiación y apoyo, Juntos, Desarrollo profesional, Enseñanza y aprendizaje, el conjunto del mundo
Caja de herramientas para las artes comunitarias
longy-admin

Asia, Enseñanza y Aprendizaje, el conjunto del mundo
La vuelta al mundo del Sistema con Hannah, quinta parte: Sangeet4All
longy-admin

Asia, Eventos/Espectáculos, Reunir, Espectáculos, el conjunto mundial
Sistema Nueva Zelanda se reúne
longy-admin

África, Asia, Europa, América Latina, América del Norte, Repertorio, Investigación, Enseñanza y aprendizaje, el conjunto mundial
El punto más concurrido del Sistema Globe
longy-admin
