
Noticias y recursos
Editorial
Del editor
Tricia Tunstall
Nuestro número de este mes presenta iniciativas de colaboración entre programas inspirados en el Sistema o de orientación similar. El ecosistema estadounidense del Sistema está empezando a ver más colaboraciones de este tipo, con distintos grados de formalidad y longevidad. A menudo, el primer impulso hacia la colaboración se produce con facilidad; es después cuando pueden surgir preguntas. ¿Cómo se toman las decisiones? ¿Es necesario que los programas se pongan de acuerdo en todo? ¿Hasta qué punto pueden divergir y seguir formando parte de la empresa conjunta?
Mientras reflexionamos a nivel local, también puede ser útil observar en el extranjero un ejemplo particularmente eficaz de colaboración de programas a largo plazo. Sistema Europa comenzó en 2012 con una reunión improvisada de un puñado de personas en Londres. Cinco años después, incluye programas en casi 30 países, y es más conocido por la creación de eventos de campamentos/residencias de verano que han permitido que cientos de jóvenes de toda Europa se reúnan anualmente en una u otra ciudad de fábula, durante diez días de intensa creación musical conjunta. Estos festivales tienen efectos indelebles en los profesores que los dirigen, en los chicos que participan en ellos y en los muchos más que deciden practicar con más ahínco para ser lo suficientemente buenos como para asistir al siguiente.
Hemos tenido la suerte de poder asistir a algunas de las reuniones generales de Sistema Europa, por lo que hemos podido ser testigos de un aspecto más silencioso de su valioso trabajo: su capacidad para mantener un proceso vigilantemente democrático y un espíritu generoso. Programas muy grandes colaboran con otros muy pequeños, y cada programa se siente incluido y apoyado. En 2015, los miembros decidieron convertirse en una entidad legal. Sin embargo, incluso con las capas adicionales de burocracia y gastos, las reuniones generales de los miembros siguen siendo pequeños milagros de buen humor y democracia colectiva.
¿Cómo lo gestionan? He aquí algunas prácticas clave. En primer lugar, mantienen sus prioridades simples y claras, limitadas principalmente a los campamentos de verano y a la recaudación de fondos conjunta. Dos, cada programa tiene la misma representación de voto. Tres, en cada reunión se reserva un tiempo para que los programas anuncien sus propias novedades. Y son tenazmente no parroquiales. "Soy una persona finlandesa", oímos decir una vez a un participante, "sentada en Austria en un restaurante coreano, hablando en inglés, con personas de 20 países. Así es como vivimos. Esto es lo que somos".
Contenido relacionado
All Regions, Community Building, Editorials, Latin America, Teaching & Learning
EDITORIAL
Stronger Together: An Enduring Leitmotif
longy-admin

All Regions, Community Building, Opinion, Perspectives & Collective Action
300 Years of Classical Music in 18 Minutes
longy-admin
All Regions, Community Building, Editorials, Europe, Teaching & Learning
EDITORIAL
A Space to Be: What One Classroom Taught Me about Art, Listening, and Inclusion
longy-admin

All Regions, Collaborations, Community Building, Editorials, Gather Together, North America, Student Voice & Leadership, Teaching & Learning, the ensemble
EDITORIAL
Rehearsing Community for a Better Tomorrow
longy-admin


