
Noticias y recursos
Editorial: Diciembre de 2019
Christine Taylor Conda, Directora de Reach*Teach*Play Ravinia; Presidenta de la Junta Directiva de El Sistema USA
Justo a tiempo, después de diez años de puesta en marcha y crecimiento, los programas del Sistema en EE.UU. están entrando en una nueva fase, en la que estamos preparados para embarcarnos en la exploración de la palabra "Q": calidad, un elemento esencial de la excelencia.
Cuando El Sistema apareció por primera vez en nuestra conciencia colectiva, todo parecía responder a un anhelo que teníamos como educadores musicales y pioneros de la justicia social. Nos lanzamos con los dos pies, jóvenes devotos de El Sistema que apostaban su futuro en nuevos programas. Las organizaciones establecidas arriesgaron sus reputaciones y sus recursos en esta nueva y costosa aventura. Abrazamos la totalidad de El Sistema, el nivel de intensidad de "Tocar y Luchar" que nos convirtió de personas que daban clases una vez a la semana a devotos de un modelo de entrenamiento conjunto de cuatro a cinco días a la semana. Inspirados por el Maestro Abreu y sus colegas, pudimos enfrentarnos a los retos de los primeros años mientras construíamos una comunidad fuerte y agradable.
Me complace ver que el sector se está sumergiendo con el mismo entusiasmo en la conversación sobre la calidad de nuestro plan de estudios, la instrucción y los objetivos. Puede que algunos se sientan frustrados por haber tardado tanto en asumir este riesgo, pero, según mis observaciones de otras iniciativas artísticas holísticas, creo que el debate sobre la calidad está teniendo lugar en el momento justo.
Organizaciones de todo el país están participando en debates sobre la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, y se están haciendo muchas preguntas. ¿Qué nivel de competencia se espera que alcancen nuestros alumnos, y con qué rapidez? ¿Dónde vamos a dar cabida a la inclusión de la voz y el liderazgo de los estudiantes? ¿Cómo podemos diseñar experiencias de enseñanza que conduzcan a un aumento de los conocimientos, la técnica, el placer y la expresión musical de los alumnos? ¿Cómo podemos infundir en cada lección, en cada ensayo y en cada actuación la alegría de hacer algo hermoso juntos? ¿Cómo podemos comunicar a nuestros alumnos que, como dicen en El Sistema, "creemos que pueden lograrlo, y así lo hacen"?
Para ayudarnos a catalizar la conversación sobre la "calidad", tenemos la suerte de contar con una afluencia de maestros de El Sistema, artistas docentes y directores de programas (algunos, lamentablemente, en el exilio temporal) que trabajan con nuestros programas y ofrecen una crítica constructiva cariñosa.
Al escribir para The Ensemble hace varios años, identifiqué con entusiasmo las iniciativas inspiradas en El Sistema como un potencial remedio para los derechos civiles y la justicia social. Esta siguiente fase, en la que se explora cómo los altos estándares de calidad, perseguidos colectivamente, pueden mejorar nuestros programas, nos ayudará no sólo a sobresalir, sino también a alcanzar nuestros objetivos más ambiciosos de cambio social.
Contenido relacionado
Asia, Community Building, Featured, Gather Together, India, Teaching & Learning

Child’s Play India’s Glass is Half-Full, Half-Empty
longy-admin

All Regions, Collaborations, Community Building, Editorials, Gather Together, North America, Student Voice & Leadership, Teaching & Learning, the ensemble
EDITORIAL
Rehearsing Community for a Better Tomorrow
longy-admin

All Regions, Collaborations, Community Building, Featured, Gather Together, North America, Performance, Student Voice & Leadership, Teaching & Learning, Toronto

Reggae Roots at Sistema Toronto – Jane Finch
longy-admin

All Regions, Chicago, Collaborations, Community Building, Featured, North America, Performance, Teaching & Learning

In Chicago, One Piece of Music Brings a City Together
longy-admin
