Octubre de 2019

 
El Ensemble busca conectar e informar a todas las personas que están comprometidas con la educación musical de conjunto para el empoderamiento de los jóvenes y el cambio social.

Los Líderes Globales plantan una semilla musical en Tlaxcala, México

10-02-2019

Tlaxcala, ubicado en el corazón de México, es uno de los estados con mayor activismo cultural del país. De hecho, es un referente a nivel nacional en cuanto a la participación estudiantil de programas musicales, un proceso inspirado en el modelo venezolano "El Sistema", que se implementó por primera vez en Tlaxcala hace 30 años. Dentro de este proceso, ha sido muy importante el papel de la Casa de Música -iniciativa del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura-, que ha permitido que miles de personas tengan la oportunidad de acercarse a un instrumento musical a través de las diferentes sedes que ofrece el estado.

Tiempo de transición: Un nuevo hogar para la WE

10-02-2019

Es estimulante hacer algo nuevo. Cualquiera que haya iniciado un programa de "música para el cambio social", o cualquier tipo de programa nuevo, o incluso cualquier obra de arte o artesanía, conoce esa sensación. Para nosotros, comenzar The World Ensemble en enero de 2016 (como una publicación complementaria de The Ensemble, que comenzamos en 2011) fue estimulante -fue francamente emocionante, de hecho- porque sabíamos que estábamos creando un medio de comunicación e intercambio para el movimiento mundial del Sistema. Estábamos creando algo necesario y útil donde antes no había nada.

DEL EDITOR, octubre de 2019

10-01-2019

Desde mayo de 2019, una transición colaborativa entre individuos extraordinarios ha estado teniendo lugar entre bastidores con The Ensemble boletín de noticias. Gracias al incomparable apoyo de Eric Booth y Tricia Tunstall, el número de octubre de The Ensemble ya está aquí, marcando la transición de la publicación a la Longy School of Music del Bard College.

Perspectivas estéticas desde el punto de vista musical

10-01-2019

El concepto de arte como acto de revolución -como medio para fomentar el cambio, estimular la conciencia e imaginar nuevas realidades- es tan antiguo como el propio arte. Por ejemplo, los tambores hacían sonar a otros invisibles, y las imágenes de las cuevas exploraban las relaciones de los individuos con especies animales conocidas y desconocidas.

Marcar la diferencia con la música de mariachi

10-01-2019

Mi trabajo se ha centrado durante dos décadas en la promoción de planes de estudios musicales que tengan en cuenta la cultura y que puedan utilizarse como herramientas de empoderamiento para los jóvenes de zonas marginadas. En The Mariachi Studio, utilizamos el mariachi más que la música clásica como agente de cambio social; pero tenemos muchas características en común con los programas directamente inspirados por El Sistema.

Compartir

Copyright 2022 Ensemble News