
Noticias y recursos
Conozca la "Orquesta Reina del Paraíso": Un nuevo programa en Papúa Nueva Guinea
Tricia Tunstall
En 1975, el año en que se fundó El Sistema en Venezuela, se fundó un pequeño país nuevo en el otro lado del mundo: Papúa Nueva Guinea. Una de las naciones menos exploradas y más rurales del mundo, Papúa Nueva Guinea parecería tener poco en común con la patria de El Sistema. Pero en 2019, El Sistema llegó a Papúa Nueva Guinea.

La historia comienza en 2016, cuando el padre Miguel de la Calle, un sacerdote argentino que dirige una misión católica en Papúa Nueva Guinea, y sus colegas, el padre Martín Prado y el padre Tomás Ravioli, decidieron crear una orquesta para los niños de su pueblo, Vanimo. El padre Miguel viajó a Filipinas para observar el programa Ang Misyon de El Sistema; inspirado por lo que vio, decidió llevar El Sistema a Vanimo.
En busca de un líder para el nuevo programa, el padre Miguel invitó al maestro venezolano Jesús Briceño Barrios en 2018. El maestro Briceño, que estudió dirección de orquesta en el Conservatorio Simón Bolívar, había sido director musical del Núcleo Carrizal en la provincia venezolana de Miranda durante los últimos cinco años. Al instante sintió una conexión con los niños de Vanimo. En 2019, tras pasar muchos meses diseñando un plan de estudios y creando un plan de trabajo, se convirtió en el primer Director Musical del Proyecto de Orquesta Reina del Paraíso de Papúa Nueva Guinea. Inmediatamente puso en marcha un coro a dos voces, un coro de flautas dulces, un conjunto de violines y clases de teoría musical. Fue el primer programa de este tipo en la historia del país.
"Una fuerza importante de este proyecto", dice el maestro Briceño, "es que el padre Miguel cree firmemente que los niños son la parte más fundamental del crecimiento y desarrollo de la nación". Añade que el padre Miguel admira mucho las enseñanzas de José Antonio Abreu. "Él me ha dicho: 'Queremos que la música llegue a los niños y a los jóvenes de aquí, como sucede en su país'".

El programa atiende actualmente a 100 niños de entre 8 y 16 años. Estudian instrumentos de cuerda, flautas, coros y lenguaje musical. Este año, el programa también ha añadido el kundu, un tambor tradicional de la región. Los niños ya están entusiasmados con el programa, y muchos dicen que les gustaría enseñar en él cuando sean mayores. Sus padres también están muy entusiasmados. "Los padres estamos llenos de alegría", dice la madre de Eliora, violinista. "Nuestros hijos están aprendiendo algo completamente nuevo. Quiero que Eliora dedique tiempo a aprender bien el violín".
El objetivo del programa es crear, a través de la música, una cultura de disciplina, trabajo en equipo, excelencia y armonía. "Me ha impresionado mucho la forma en que estos niños han tomado su nueva escuela de música con un enorme deseo de aprender", dice el maestro Briceño. "Y les encanta. Estamos en este camino, con plena dedicación".
Un gran hito en el camino ha sido la serie de tres conciertos navideños en diciembre. Los niños estaban entusiasmados y practicaron mucho. Interpretaron una mezcla de música navideña religiosa y profana, como Amazing Grace, Pachelbel's Canon, Ode to Joy, Jingle Bells, Silent Night y Rudolph the Red-Nosed Reindeer. Los más pequeños aportaron Lightly Row y Twinkle Twinkle, ytodos se unieron al himno nacional de Papúa Nueva Guinea.

El plan a largo plazo del programa es expandirse gradualmente, primero en la región y luego en el resto del país. El objetivo es desarrollar una orquesta completa. Dice el maestro Briceño: "He pasado muchos años creando y dirigiendo orquestas infantiles en mi Venezuela natal; ningún trabajo me ha parecido más profundamente importante que éste."
¿El mayor reto? "¡Los recursos adecuados!", dice el Maestro. "A medida que crecemos, necesitamos poder cubrir los gastos de los instrumentos y, lo más importante, de los profesores". Y añade: "Invitamos a todos los interesados en esta obra a seguirnos en Instagram y a escribirnos correos electrónicos. Y si hace el largo viaje para visitarnos, ¡será recibido con alegría!".

Correo electrónico: [email protected]
Instagram: @reina.del.paraíso.orquesta
PNG Padre Miguel: WhatsApp: +67572490983
Padres IVE y Hermanas SSVM
Contenido relacionado
All Regions, Gather Together, News and Resources, Program Design
Save The Music Announces New Grant Program
longy-admin
Community Building, Featured, Gather Together, North America, Professional Development, Program Design, Student Voice & Leadership, Teaching & Learning

New Guiding Pillars Amplify Our Collective Voice
longy-admin

Community Building, Featured, Gather Together, Latin America, Professional Development, Program Design, Student Voice & Leadership, Teaching & Learning, Venezuela

Teacher Learning through the Spark of Action Research
longy-admin
